Convivencia escolar y mediación
Por ser éste un eje de carácter transversal, como colegio nos enfocamos en la prevención, promoción e intervención de la convivencia escolar desde pre kínder a 4° medio.
El equipo que conforma y asiste las necesidades de este eje sigue un protocolo establecido en donde se involucra a la comunidad educativa (Sostenedor, Dirección, Inspectoría, Orientación, Profesores, Psicóloga, alumnos y apoderados) con el objetivo de intervenir apropiadamente en situaciones denunciadas por algún miembro de la comunidad educativa y promover una sana convivencia en el currículo.
Apoyo a Apoderados
Consiste básicamente en acompañar el proceso pedagógico y formativo de sus hijos a través de las reuniones mensuales de apoderados, entrevistas personales, talleres para padres y guía espiritual.
Apoyo a Docentes
En este aspecto se trabaja con los profesores jefes, especialmente el área formativa, valórica y vocacional. Con las nuevas bases curriculares se planifica en conjunto la hora de orientación desde 1° básico a 6° básico. El trabajo en equipo se profundiza en consejos de evaluación por cursos, en las pautas para reuniones de apoderados y en el acompañamiento que reciben por parte del equipo psicotécnico en relación a casos particulares de Convivencia Escolar y situaciones de alumnos con necesidades educativas especiales.
Apoyo a Alumnos
Tiene relación con la aplicación de programas complementarios que favorecen el plano formativo y pedagógico de los estudiantes. Entre ellos: Programa Actitud (prevención del consumo de Alcohol y Drogas), Programa de Desarrollo sexual (orientado a la formación y educación de conductas de autocuidado y protección). Entrevistas personales, tutorías, talleres de habilidades cognitivas y emocionales. Orientación vocacional
Campaña Solidaria
Por medio de la Parábola del Buen Samaritano nosotros como Colegio somos invitados a realizar la campaña de acción solidaria por curso, donde en cada misa se reciben alimentos que van en beneficio de alguna Familia del Colegio que está necesitada. A Dios le pedimos que retribuya tu generosidad y nuestra unidad Educativa te lo agradecerá.
Psicologa Educacional Colegio Cholguan
La psicología educativa es una disciplina concreta que posee sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. Es diferente a otras ramas de la psicología, porque su objetivo fundamental es entender e intervenir en los procesos de enseñanza - aprendizaje y en los aspectos que afectan a los mismos, es decir, variables cognitivas, afectivas y de personalidad.
La Psicóloga Educativa del Colegio Cholguán forma parte del Equipo Psicotécnico, al desarrollar su labor de manera articulada con los siguientes ámbitos y estamentos de la comunidad educativa:
Educandos:
- Pesquisar, evaluar y efectuar intervenciones especializadas a niños con Necesidades Educativas Especiales de carácter transitorias y permanentes. Para lo cual se realiza una articulación permanente con la psicopedagoga del Colegio y profesionales externos (neurólogos, psiquiatras, psicólogos clínicos, etc.).
- Efectuar atención especializada (individual y grupal) de niños que presentan dificultades psicológicas y psicoeducativas que interfieren negativamente es su proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Derivación, seguimiento y/o apoyo complementario a tratamientos psiquiátricos y/o neurológicos de aquellos niños que lo presentan.
- Junto a la psicopedagoga del colegio se implementan y desarrollan planes educativos destinados a mejorar y estimular destrezas favorables para el mejoramiento del aprendizaje.
Docentes:
- Recibir y atender las derivaciones efectuadas.
- El trabajo con los docentes del Colegio Cholguán está basado en proporcionar de manera constante herramientas que faciliten su intervención en el aula en cuanto a las diversas problemáticas de los estudiantes. Ello se lleva a cabo mediante talleres, entrevistas, entrega de material, entre otros.
Apoyo a Convivencia Escolar:
- Evaluar y prestar intervención psicológica a aquellos niños que son derivados por la Orientadora del Colegio, debido a sospecha de daño psicológico como causa de dificultades de convivencia escolar.
- Junto al trabajo articulado entre Orientadora, Profeso/a Jefe y Psicóloga, se llevan a cabo talleres a niños y apoderados enfocados a tratar temas relacionados con la convivencia escolar según las necesidades evidenciadas.
Apoderados:
- Los padres y apoderados son parte importante y esencial de toda intervención psicológica dirigida a los niños/as del Colegio Cholguán, siendo involucrados activamente en los tratamientos individuales y/o grupales de los educandos que asisten diariamente a psicólogo. Todo lo anterior cumple el propósito de favorecer el desarrollo psicológico y educativo de sus hijos/as.
- Asimismo, junto al equipo psicotécnico se llevan a cabo diversos talleres psicoeducativos orientados a entregar herramientas necesarias para apoyar la adecuada crianza de sus hijos/as según las necesidades y problemáticas individuales y escolares que caracterizan a cada etapa del desarrollo humano.
Psicopedagogía
La Psicopedagogía es considerada como una disciplina que surge de la fusión de la psicología y la pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, proporcionando a ésta, métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje adecuado a las necesidades de los educandos.
El psicopedagogo forma parte de un equipo multidisciplinario o psicotécnico, y una de sus principales funciones es ayudar a delimitar las necesidades educativas y personales de los estudiantes. Su trabajo está enmarcado en la atención directa de los niños y jóvenes que presentan alguna dificultad en el aprendizajey/o presentan Necesidades Educativas Especiales, pese a presentar un coeficiente intelectual normal.
La psicopedagoga del Colegio Cholguán desarrolla su labor de apoyo a los estudiantes con necesidades educativas, realizando intervenciones complementarias con los tres grandes actores del proceso educativo: estudiantes, apoderados y profesores.
De esta manera, se realizan las siguientes acciones:
Estudiantes:
El quehacer psicopedagógico comprende el pesquisaje, evaluación, diagnóstico, entrega de resultados, determinación de adecuaciones curriculares e intervención de niños con necesidades educativas especiales transitorias y permanentes.
Así como la implementación de planes destinados a mejorar y estimular habilidades cognitivas y de la comunicación, habilidades académicas, hábitos y estrategias de estudio. Otro apoyo que se brinda es la asistencia en el aula durante el desarrollo de las clases de las asignaturas de Lenguaje y matemáticas del primer ciclo básico.
Es importante destacar que el abordaje de las necesidades educativas se realiza en conjunto con psicóloga y orientadora del colegio.
Docentes:
Acompañamiento a los docentes y asistentes de aula a través de la entrega de estrategias especializadas para abordar las necesidades que manifiestan nuestros estudiantes durante el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Apoyar y orientar a profesores jefes y de asignatura en el trabajo con alumnos con NEE permanentes y transitorias.
Padres y apoderados:
Acompañar, orientar y entregar herramientas a padres y apoderados, que favorezcan el aprendizaje de sus hijos mediante el desarrollo de talleres, entrevistas, charlas, reuniones, entre otros, y promover el vínculo entre la familia y la escuela.
1º Medio : Charla denominada “Estrategias de Aprendizaje”
Charla denominada “Estrategias de Aprendizaje”
Ferias de las pulgas
Ferias de las pulgas en el colegio
BIENVENIDA A APODERADOS Y ALUMNOS NUEVOS
Lunes 23 de marzo de 2015
Raptados
Huevo Diaz - Omar Campos Oniri ISBN :
María la dura en no quiero ser ninja
Esteban cabezas ISBN :
María la Dura
Estebán Cabezas ISBN :
Charlote tiene la palabra
R.J. Palacios ISBN :
Elegí Vivir
Daniela García P. ISBN :